
Enfermedades neuromusculares
12 cuotas sin intereses de
$1.389
$1.515
$
$
$
1.185
1.285
0
0
Valor final impuestos y tasas incluidosCódigo de curso: 9004404
Incluye certificación oceano
Al finalizar tu formación, recibirás un diploma de Océano Medicina que certifica la aprobación de tu curso.
¿ERES COLEGIADO?
Certificación Nacional
12 cuotas SIN INTERESES DE $100
Limpiar |
Duración
350 horas
Propietario Intelectual
ERGON
Autores
Eduardo Gutiérrez-Rivas
AVALADO POR
Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares (GEEN)

AUREOTEC

AFEME (Asociación de Facultades y Escuelas de Medicina de Ecuador)

FPSR (Federación de Profesionales de la Salud Rural del Ecuador)
POR QUÉ HACER ESTE CURSO
DESCRIPCIÓN
Con 350 horas de formación, este robusto programa integra los contenidos más completos y actualizados sobre signos y síntomas claves para el diagnóstico, exploración, tratamiento y seguimiento de los pacientes que padecen patologías que afectan a los nervios que controlan los músculos voluntarios.
HABILIDADES QUE APRENDERÁS
- Herramientas para la identificación de los síntomas motores, cardíacos y cerebrales.
- Comprender las características de las diferentes herencias asociadas a los trastornos musculares.
- Estudios inmunológicos aplicados a las enfermedades de la unión neuromuscular.
NIVEL DEL CURSO
Intermedio
Avanzado
Superior
Dirigido a:
-Médicos de atención primaria.
-Médicos especialistas en emergentología.
-Médicos clínicos.
-Médicos generalistas.
-Médicos neurólogos.
-Kinesiólogos.
-Médicos diabetólogos.
-Médicos cardiólogos.
-Deportólogos.
-Especialistas en rehabilitación.
5 Módulos
Módulo 1. Conocimientos básicos.
• 1.1. Anatomía y fisiología de la Unidad Motora.
• 1.2. Anatomía y fisiología de la sensibilidad.
• 1.3. Anatomía y fisiología del sistema nervioso autónomo
Módulo 2. El estudio de los trastornos neuromusculares.
• 2.1. La historia clínica.
• 2.2. Síntomas y signos motores.
• 2.3. Síntomas y signos sensitivos.
• 2.4. Alteraciones tróficas en piel y faneras y otros signos vegetativos. Trastornos esqueléticos.
• 2.5. Síntomas y signos cerebrales en las enfermedades neuromusculares.
• 2.6. Síntomas y signos cardíacos.
• 2.7. La herencia en los trastornos neuromusculares.
• 2.8. Enzimas musculares. Estudios bioquímicos funcionales.
• 2.9. Electromiografía y velocidades de conducción. Otras técnicas electrofisiológicas.
• 2.10. Pruebas de imagen.
• 2.11. Biopsia muscular.
• 2.12. Biopsia de nervio.
• 2.13. Biopsia de piel y otras técnicas para el estudio de las polineuropatías de fibra fina.
• 2.14. Estudios inmunológicos.
Módulo 3. Las enfermedades neuromusculares.
• 3.1. Enfermedades de motoneurona.
• 3.1.1. Esclerosis lateral amiotrófica.
• 3.1.2. Parapaplejías espásticas hereditarias.
• 3.1.3. Esclerosis lateral primaria.
• 3.1.4. Atrofia muscular espinal.
• 3.1.5. Atrofia bulbo-espinal.
• 3.1.6. Atrofia espinal monomélica.
• 3.1.7. Enfermedades de motoneurona de causa infecciosa, tóxica o carencial.
• 3.2. Trastornos de las raíces raquídeas.
• 3.2.1. Radiculopatías.
• 3.3. Enfermedades de los plexos nerviosos.
• 3.3.1. Enfermedades de los plexos braquial y lumbosacro.
• 3.4. Neuropatías.
• 3.4.1. Introducción y clasificación.
• 3.4.2. Enfermedades de los nervios craneales.
• 3.4.3. Mononeuropatías agudas.
• 3.4.4. Mononeuropatías crónicas.
• 3.4.5. Neuropatías motoras y sensitivomotoras hereditarias: enfermedad de Charcot-Marie-Tooth.
• 3.4.6. Neuropatías sensitivas y autonómicas hereditarias.
• 3.4.7. Otras polineuropatías hereditarias.
• 3.4.8. Neuropatías disinmunes.
• 3.4.9. Neuropatías infecciosas.
• 3.4.10. Polineuropatías tóxicas. 37. Polineuropatías asociadas a neoplasias y hemopatías malignas.
• 3.4.11. Polineuropatías asociadas a enfermedades sistémicas.
• 3.4.12. Polineuropatías de causa desconocida.
• 3.4.13. Multineuritis asociadas a vasculitis.
• 3.5. Enfermedades de la unión neuromuscular.
• 3.5.1. Miastenia gravis.
• 3.5.2. Síndrome de Eaton-Lambert y botulismo.
• 3.5.3. Síndromes miasténicos congénitos.
• 3.6. Miopatías.
• 3.6.1. Introducción. Clasificación.
• 3.6.2. Distrofinopatías.
• 3.6.3. Distrofia muscular de Emery-Dreifuss.
• 3.6.4. Distrofias musculares de cinturas.
• 3.6.5. Distrofia facioescapulohumeral y síndromes relacionados.
• 3.6.6. Distrofia oculofaríngea.
• 3.6.7. Miotonías distróficas.
• 3.6.8. Canalopatías.
• 3.6.9. Miopatías distales.
• 3.6.10. Distrofias relacionadas con proteínas de la matriz extracelular.
• 3.6.11. Miopatías congénitas.
• 3.6.12. Enfermedades mitocondriales.
• 3.6.13. Miopatías miofibrilares.
• 3.6.14. Miopatías metabólicas.
• 3.6.15. Miopatías inflamatorias.
• 3.6.16. Miopatías tóxicas. Miopatía del enfermo crítico.
• 3.6.17. Miopatías infecciosas.
• 3.6.18. Miopatías asociadas a enfermedades sistémicas.
• 3.6.19. Síndromes de hiperactividad muscular.
Módulo 4. Tratamiento de las enfermedades neuromusculares.
• 4.1. Rehabilitación en las enfermedades neuromusculares.
• 4.2. Asistencia respiratoria.
• 4.3. Nutrición en enfermedades neuromusculares.
• 4.4. Cuidados psicológicos en enfermedades neuromusculares.
Módulo 5. Miscelánea.
• 5.1 Panorama de la investigación sobre las enfermedades neuromusculares en España.
Requisitos
Ser profesional médico, graduado y matriculado.
Un ordenador y acceso a internet.
+ infoSistema Operativo: Window Vista, 7 u 8 o superior o Mac OS.x 10.4 o superior.Navegadores: Google Chrome, Mozilla Firefox, Explorer, Edge, Safari.
REFORZÁ TU CONOCIMIENTO
Sumá un elemento más a tu formación
PROCESO FORMATIVO
Adquiera su curso
Revisa el contenido del curso de tu interés y lo abonas online.
Reciba por email su licencia
(usuario y contraseña)
Acceda a nuestro campus
De forma 100% online, sin horarios ni clases presenciales. Solo necesitas conexión a internet.
Curse y rinda de forma online
Al finalizar tu formación dispondrás de un certificado internacional o nacional, según tu elección.